Realismo modal teísta y el problema del mal

El realismo modal es la perspectiva que sostiene que hay muchos mundos posibles y que son entidades concretas del mismo tipo que el mundo en el que vivimos. Es decir, que los mundos posibles son tan reales como el nuestro.
Una de las posturas relacionas es la del filósofo Michael Almeida, quien describe que uno de los beneficios teóricos del realismo modal teísta consta de la solución del argumento del mal. Uno podría preguntarse, ¿en qué sentido esta postura puede ser "teísta" y puede beneficiar a la solución teórica del argumento del mal?
Almeida sugiere que el realismo modal teísta está profundamente involucrado con el principio de plenitud. Titulado así por el filósofo Arthur O. Lovejoy, este principio sugiere que ninguna potencialidad genuina del Ser se queda "sin cumplir". Es decir, establece que todo mundo posible existe en un momento u otro, de tal manera que la existencia de un mundo meramente posible no difiere ontológicamente de la existencia de nuestro mundo.
En este sentido, el realismo modal teísta asume que Dios es responsable de la realidad de todos estos mundos posibles al que podemos llamar "pluriverso". El pluriverso, al instanciar la realidad de nuestro mundo y todos los mundos posibles, no pudo haber sido diferente pues ya todo está instanciado. Por lo que, es necesariamente tal y como es.
Esto tiene la poderosa implicación de que, ciertamente, es falso que la totalidad de la creación de Dios pudiera incluir menos maldad de la que ya incluye, pues toda posibilidad en la que el mal se instancie es tan real como la maldad contenida en nuestro mundo. Al tener todas estas instancias inevitables de maldad, estas son necesarias, por lo que no existe mal gratuito. Y en conjunción con la naturaleza bondadosa e inagotable de Dios, todo mal contribuye necesariamente a un bien mayor.
Asimismo, al tener instancias necesarias de maldad, el mal no es eliminable. Y debido a que el mal no puede ser eliminado, el argumento del mal partiría de un marco teórico inadecuado, pues el mal es explicado en términos de la necesidad del mal y la coherencia de este mismo con la existencia de Dios.
Bibliografía
Almeida, M. (2017) Theistic Modal Realism II: Theoretical Benefits. Philosophy Compass, 12: e12418. doi: 10.1111/phc3.12418.
Autor:
Mario B. Moscoso Bacilio
Universidad de Lima
mariomb250102@gmail.com